los huertos urbanos

Los huertos urbanos

Has oído hablar de los huertos urbanos, pero no sabes como te puedes beneficiar de ellos. ¿Vives en una ciudad y no tienes acceso al mundo rural?, ¿te gustaría tener un huerto, aunque vivas lejos de la naturaleza?, ¿tu sueño es poder cultivar tus propios alimentos?, ¿nunca has tenido un huerto y te gustaría compartir uno?

¡Estás de suerte, todo eso es posible gracias a los huertos urbanos!

No por vivir alejado del mundo rural tienes que quitarte la idea de poder tener un huerto, te traigo la solución.

¿Qué son los huertos urbanos?


Los huertos urbanos, como su propio nombre indica, son huertos ubicados en entornos urbanos. Esto significa que aunque vivas en una ciudad alejada del mundo rural, tienes la posibilidad de poder alquilar una pequeña parcela o poder tener un huerto urbano en tu terraza.

Los huertos urbanos normalmente son de pequeño tamaño (aunque esto no es siempre así, ya que existen huertos urbanos de todo tipo de tamaño).

En ellos podrás cultivar hortalizas, frutas, flores, hierbas aromáticas o cualquier planta comestible o que se te pase por la cabeza.

¿Dónde se ubican los huertos urbanos?

Los huertos urbanos pueden encontrarse en balcones, azoteas, terrazas, jardines comunitarios, solares o espacios interiores. Cualquier espacio es compatible para poder cultivar un huerto dentro de la ciudad.

Está claro que en el mundo rural tenemos más extensión y el cultivo puede hacer en huertos más grandes, pero el hecho de poder contar con un huerto dentro de tu pueblo o ciudad, es un sueño al que muchos les gustaría llegar y ni siquiera saben que existen.

No siempre tenemos que tener los huertos alejados de la ciudad. Imagina tener en tu terraza un pequeño huerto urbano donde poder cultivar tus hortalizas preferidas. Es posible tener un huerto urbano casero y poder cultivar tus alimentos.

Si eres de Madrid y quieres saber cuáles tienes cerca de casa, aquí podrás encontrar un mapa y listado de los huertos urbanos en Madrid.

¿Qué precio tiene un huerto urbano?

El precio de un huerto urbano depende mucho de sus características y puede variar mucho, dependiendo de qué tamaño sea, donde se ubique, de qué material está hecho, etc. Existen huertos urbanos hechos con palets, huertos urbanos en macetas, o en kits.

Si lo que queremos saber es el precio de un huerto urbano de cientos de metros de extensión, su precio obviamente dependerá de a cómo esté el suelo. Si lo que queremos, por ejemplo, es una mesa de cultivo, esta podríamos tenerla a partir de los 50 €, pero como ya te digo, es un precio muy variante.

Otra opción por la que te puedes decantar es por el alquiler de un huerto urbano. Cada vez más, en las ciudades, existen huertos urbanos en los que te dan la opción de alquilar una pequeña parcela. Esta, dependiendo de donde se encuentre, su extensión y los elementos que te incluyan (herramientas, regado, etc.) su precio puede oscilar mucho. Hemos encontrado por ejemplo por 25 € al mes, y otros por 200 € al mes.

Tipos de huertos urbanos

Existen muchos tipos de huertos urbanos, como pueden ser:

Huertos urbanos comunitarios

Los huertos comunitarios fomentan la colaboración y el aprendizaje, y son huertos gestionados por un grupo de personas que van a compartir, por una parte, el trabajo y las horas dedicadas, así como la cosecha.

Estos huertos unen los lazos entre compañeros o amigos, y son los huertos más apropiados si te apetece plantar, pero tienes dudas o no sabes como hacerlo. Es una buena forma para empezar en este mundo.

Huertos urbanos en terrazas y balcones

Estos huertos son perfectos para las personas que no tienen mucho espacio, ya que en tu propia casa puedes tenerlo. Obviamente, tener un huerto en tu terraza o en tu balcón significará que va a ser de un tamaño pequeño, pero no por ello menos interesante. Gracias a estos huertos, podrás cultivar tus propios alimentos, flores o plantas aromáticas en tu propia casa, haciéndolo en macetas, sistemas verticales o en contenedores.

huertos urbanos en terrazas
Huertos urbanos en terrazas

Huertos urbanos verticales

Estos huertos cada vez están más de moda, y esto es porque son una opción muy buena si tienes muy poco sitio para tener un huerto. Estos huertos se basan en estructuras que permiten cultivar en altura. Son los mejores para tener, por ejemplo, en una terraza con muy poco sitio, y por ejemplo son ideales para tener hierbas aromáticas y hortalizas de hoja, o flores.

Huertos urbanos escolares

Estos huertos están enfocados para que los estudiantes puedan aprender sobre los cultivos, y cada vez más se ven en los centros educativos de infantil y primaria. Los huertos urbanos escolares son idóneos para enseñar a nuestros pequeños, y no tan pequeños, sobre el cultivo de alimentos, la importancia de una alimentación saludable, y la sostenibilidad. Estos huertos pueden ser perfectamente caseros, ya que se puede aprovechar la enseñanza en construir tu propio huerto urbano.

Estos huertos son especialmente beneficiosos, puesto que además de ponerte en contacto con la naturaleza, fomentan el desarrollo de habilidades como la observación, el trabajo en equipo y cómo resolver los problemas que aparecen.

Beneficios de los huertos urbanos

Los huertos urbanos son muy beneficiosos, ya que mejoran nuestra salud directa e indirectamente gracias a que:

  • Nos incentivan a consumir frutas y verduras frescas, lo que ayudará a que nuestra alimentación sea más saludable
  • Los huertos urbanos hacen que tengamos contacto con la naturaleza, en mayor o menor medida dependiendo del tipo de huerto, pero al fin y al cabo tendremos contacto con ella y esto siempre es beneficioso.
  • Nos obliga a trabajar físicamente, lo que fomenta nuestra actividad física.
  • Ayuda a nuestra salud mental: trabajar en las labores de un huerto siempre ayudará a que nuestra mente esté ocupada en estas labores, y va a mejorar nuestro bienestar mental. Esto significa que va a reducir nuestro estrés y nos ayudará a concentrarnos en llevar a cabo las tareas necesarias en cada momento de nuestra plantación.
  • Aprenderemos sobre concienciación ambiental, ya que nuestros huertos nos enseñarán la importancia de la sostenibilidad y del ciclo de las plantas. Esto siempre nos hará que respetemos el medio ambiente y la biodiversidad, lo que nos hará mucho más empáticos con la naturaleza.
  • Ayudaremos a fomentar la biodiversidad, porque nuestros huertos atraerán insectos polinizadores y a otros animales, y esto aumenta la diversidad de las especies en nuestra ciudad o núcleo rural.
  • Mejorará nuestra autoestima, ya que iremos viendo como nuestros cultivos van poco a poco creciendo, estos resultados a medio plazo hacen que estemos motivados.
  • Estos alimentos tendrán los pesticidas y fertilizantes químicos que nosotros queramos, pues si no le ponemos nada, no tendrán ninguno. Con esto, promoveremos una alimentación más sana.
  • Interactuaremos socialmente e intercambiaremos conocimientos, lo que hará que fortalezcamos nuestra pequeña comunidad.

Ahora que ya hemos aprendido un poco sobre los huertos urbanos, ¿crees que son una buena opción para los que vivimos en el mundo urbano?

¡No te quedes con las ganas y empieza tu aventura!

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *