Dónde coger espárragos
Los espárragos son un tesoro para sus amantes como yo, por eso siempre nos estamos preguntando dónde coger espárragos. Parece fácil encontrarlos, una vez sabes como llegar a ellos, pero hay que tener en cuenta muchos factores.
Por ello vamos a analizar y ver los secretos para que puedas encontrar espárragos.
La experiencia de coger espárragos silvestres
Buscar espárragos es, para muchos de nosotros, una experiencia maravillosa. El hecho de conectar con la naturaleza, andar, y buscar espárragos, nos llena y nos aporta una felicidad inexplicable.
Pero si además de buscar espárragos, conseguimos coger espárragos, mejor que mejor. Mucha gente está acostumbrada a coger los espárragos directamente del supermercado, por lo que no sabe por donde empezar cuando va al campo con la intención de coger espárragos.
Lo primero de todo, tenemos que saber que no todo el campo, la montaña y los huertos están llenos de espárragos. Parece obvio, pero hay gente que se piensa que es ir y besar el santo.
Hay que hacer de buscar espárragos, una experiencia que nos aporte bienestar y conexión con la naturaleza, nunca hacer de esta experiencia una competición, ni mucho menos frustrarnos si no conseguimos coger espárragos en nuestra salida
Cómo encontrar espárragos silvestres
Obviamente, nosotros no vamos a darte la barita mágica para que por arte de magia encuentres espárragos. De momento, no podemos.
Tampoco vamos a enviarte por GPS la ubicación y las coordenadas de dónde coger espárragos. Pero sí que podemos guiarte, y enseñarte varios trucos que te servirán y mucho a la hora de salir al campo a buscar espárragos y encontrarlos.
Lo primero que hay que tener en cuenta, son una serie de factores que se tienen que dar para poder recoger espárragos:
- El suelo tiene que ser fértil. No sirve con ir al pico de una montaña que solo sea piedra, o a un lugar donde el suelo es pobre. El suelo tiene que ser un suelo bien drenado, con un pH a poder ser entre 6.5 y 7, ya que a los espárragos no les gustan los suelos muy ácidos.
- Que esté regado. Si vamos a ir al campo, lo ideal será una zona donde haya llovido. Si vamos a lugares con mucha sequía, donde las lluvias son casi inexistentes, o con temperaturas muy extremas, no es el sitio.
- La mejor época para encontrar espárragos es en primavera. A partir de febrero, ya se dejan ver. Pero sobre todo, los meses de marzo, abril y mayo, son los mejores para coger espárragos.
- El lugar donde vayamos, tiene que tener esparragueras, o haberlas tenido. Con esto, queremos decir que es posible que las esparragueras se hayan quemado o cortado por cualquier motivo, pero en un primer momento tenía que haber. Si donde vamos, no hay ni una esparraguera, no es el sitio.

Con todo esto, es posible que se den todos los factores, y donde vamos a buscar espárragos no se dejan ver. Como dice la famosa expresión, «no todo el monte es orégano».
También es muy importante saber, que si vamos y justo unos minutos, horas o días antes ha pasado otro para recogerlos, nos quedamos sin ellos. ¡A quien madruga, Dios le ayuda! O, al menos, quien madruga se lleva los espárragos.
Dónde coger espárragos en Valencia
Para todos los que vivan por la Comunidad Valenciana, que se estén preguntando dónde pueden coger espárragos en Valencia, tienen que tener en cuenta:
- Valencia es una zona muy rica en espárragos trigueros silvestres, ya que su clima mediterráneo es idóneo para que crezcan.
- La mayoría de los espárragos trigueros silvestres crecen en zonas soleadas, por lo que no tenemos problema, pues una de las cualidades de Valencia es que cuenta con muchas horas de sol al año.
- Podemos coger espárragos silvestres, sobre todo, en los laterales de los caminos, en zona de encinas, o en los bancales. Es muy común encontrar espárragos en los lindes o límites de los campos (viñedos, naranjos, etc.) Tanto por acumulación de agua, como por el terreno, hace que estos sitios sean excelentes para el crecimiento del espárrago.
También, se suelen ver al lado de los troncos de árboles como los olivos, los almendros o los naranjos. - En cuando vayamos a una zona de río, enseguida veremos que hay esparragueras, y si hay esparragueras, hay espárragos.
Por ello, si eres de Valencia estás de suerte, seguro que conoces alguien que coge espárragos, y seguro que en más de una ocasión los has visto de forma silvestre, incluso si no has ido a buscarlos.
Dónde coger espárragos en Madrid
Si vas de paseo por la Gran Vía o por el Paseo de la Castellana, es muy difícil que encuentres espárragos, al no ser que compres en un supermercado.
Obviamente, los espárragos crecen en hábitats naturales, donde tengan sol y tengan un suelo fértil. Por eso, en Madrid lo tenemos complicado, al menos en la ciudad, de no ser cultivados en un huerto urbano de Madrid.
Por eso, si lo que quieres es saber dónde coger espárragos en Madrid, te recomendamos que eches un ojo a estos lugares:
- Sierra Norte de Madrid: esta zona es muy rica en espárragos, por lo que si eres de Madrid, puedes conectar con la naturaleza, y aprovechar para dar una pasada.
Tiene pueblos como La Hiruela, Montejo de la Sierra, Horcajuelo de la Sierra o Prádena del Rincón, por lo que es muy extensa. Se encuentra a unos 60 km del centro de Madrid, y es tan amplia que tenemos muchas zonas para elegir. Si eres de Madrid, esta opción es muy recomendable. - Monte de Batres: a unos 40 minutos del centro de Madrid, se encuentra esta zona donde podrás coger espárragos. El Monte de Batres, por donde pasa el río Guadarrama, está al sur de la Comunidad de Madrid, y tiene una altitud media de unos 600 metros. Las encinas son las que predominan en esta zona, y todo esto hace que sea propenso de crecer los espárragos.
Además, aquí podrás ver el Castillo de Batres, de estilo gótico, varias fuentes, la Casa del Hortelano y varias iglesias y conjunto histórico.
Una zona muy recomendable para ir a pasar el día y conectar con la naturaleza.
- Campos de Aranjuez: a unos 50 km del centro de la capital de España, se encuentran los campos de Aranjuez. Es una zona rica para la recogida de espárragos, por lo que si tienes previsto pasar por allí por los meses de marzo – abril, no lo dudes y echa un vistazo.
Como curiosidad, para los enamorados de la recogida de espárragos de Madrid, a prácticamente 1 hora, se encuentra una de las cunas de espárragos en España, Torre del Burgo. Este pueblo, perteneciente a Guadalajara, es uno de los que dicen que hay más espárragos de España.
Pero cuidado, porque la mayoría de estos espárragos son cultivados y exportados, no por ir vas a ponerte las botas.
A tener en cuenta
Cuando salgas al campo, hazlo preparado, ya que las zarzas sobre todo pueden hacer que te pegués algún pinchazo más de los que te gustaría.
Una opción es llevar guantes de jardinería, que aunque parezca demasiada protección, si tu búsqueda de espárragos va a ser por terrenos bastante silvestres, te harán falta para al menos retirar las zarzas y apartarlas para coger los espárragos.
Por otro lado, hay que tener cuidado donde cogemos los espárragos, ya que el tema legal es importante. Es de sentido común, saber que acceder a un espacio privado, como pueda ser una parcela, o un huerto urbano, para coger sus espárragos, no se puede. Hay que saber donde se puede coger espárragos en el campo.
El hecho de acceder a un terreno privado, aunque no tenga parcela como tal, tampoco se puede, puesto que los espárragos pertenecen al propietario, y estaríamos incumpliendo la ley de propiedad.
Ante la duda, hay que pedir permiso al propietario, o hablar con el ayuntamiento de la localidad donde queramos coger dichos espárragos, siempre y cuando sea un sitio privado.
Otra alternativa a la hora de poder consumir espárragos a los que tanto nos gusta, además de coger espárragos silvestres, es, obviamente, cultivar espárragos.
Puedes cultivar espárragos en tu huerto urbano, es una opción fantástica si quieres poder disfrutar de ellos y ver todo su proceso de crecimiento.
Con esto, te invitamos a que utilices tu sentido común, y que disfrutes de la naturaleza y sus encantos. Sal al campo, date un paseo, conecta con la naturaleza, con el sol, con su lluvia, y si de paso encuentras algún espárrago, ¡disfruta de él!
¿Y tú, por dónde sueles coger espárragos?
¡Feliz espárrago!
