sandía ratón cucamelón

Sandía ratón o cucamelón: cómo cultivar esta mini sandía en tu huerto urbano

Seguramente hayas oído hablar de la sandía ratón, y créeme que es uno de los frutos más curiosos que podemos cultivar en nuestro huerto urbano.

Vamos a ver cómo cultivar esta mini sandía en nuestro huerto urbano, te daremos todos los detalles de cómo la hemos cultivado nosotros y como hemos dado con esta pequeña sandía ratón o cucamelón.

Qué es la sandía ratón o cucamelón

La sandía melón es una fruta, aunque si has venido aquí pensando que es una mini sandía, ¡no es así! Aunque tenga un aspecto de mini sandía, realmente la sandía ratón es un pepino.

Sabe a pepino y es como una sandía, esto podría ser la definición perfecta del cucamelón. A la sandía ratón se le conoce como cucamelón, mini sandía, melón ratón o pepinillo agrio mexicano.

Diferencias con la sandía tradicional

La sandía que nosotros conocemos puede crecer y pesar varios kilos. Nosotros las que plantamos en nuestro huerto urbano llegan a crecer hasta los 4 kg de media, aunque existen sandías de hasta 15 kg.

Pero la sandía ratón, en cambio, pesa solo unos gramos. Y sí, aunque tenga el mismo aspecto, realmente es una cucurbitácea, igual que los pepinos y las calabazas. Se podría decir que el sabor que tiene esta sandía en miniatura, es una mezcla entre pepino y lima.

A nosotros nos gusta mucho, es muy curiosa y en la ensalada queda muy bien, como un snack vegetal, te lo comes entero, ¡pero ten en cuenta que la sandía ratón sabe a pepino, no a sandía!

Origen y nombre científico (Melothria scabra)

La sandía ratón viene de México y científicamente, se llama Melothria scabra. Aunque no se suele ver en las tiendas ni comercios para la venta, se está haciendo muy famosa en los huertos urbanos, ya que es muy curiosa.

Cada vez más, será más fácil ver la sandía ratón en los huertos urbanos de todo el mundo, siempre y cuando el clima lo permita.

sandía ratón
El tamaño de la sandía ratón es de tan sólo 2 a 3 cm

Ventajas de cultivar sandía ratón en un huerto urbano

Crece bien en macetas y balcones

La sandía ratón es especial para nuestros huertos urbanos de casa, ya que es capaz de crecer en espacios muy pequeños. Es un cultivo que crece muy rápido y trepa sin ningún problema.

Se adapta muy bien a cualquier jardinera que podamos tener en nuestros balcones, pero es muy importante que le pongamos el enrejado para que pueda trepar.

A nosotros nos gusta mucho este enrejado desmontable que puedes usar para la sandía ratón en tus jardineras. O si lo que quieres es que trepe y de un toque de madera, puedes también usar estas piezas de enrejado extensible para cucamelón, que harán que la sandía ratón empiece a escalar y a trepar perfectamente.

Es decorativa y muy productiva

La planta del cucamelón, al contrario que muchos otros cultivos que tenemos en nuestros huertos, es preciosa, ya que le da un toque verde y muy vistoso a nuestros huertos urbanos.

Además de que es muy productiva, nosotros hemos llegado a cosechar muchas sandías ratón esta temporada, no sabría deciros si unas 50 u 80. Tuvimos varias plantas que se extendieron muy bien, y crecieron sin ningún problema.

sandía ratón

Atrae polinizadores y mejora la biodiversidad

Gracias a que la planta irá trepando y se irá extendiendo, sus frutos y flores van a conseguir atraer a insectos, y esto como bien os explicamos en la siguiente publicación, es muy importante saber atraer a insectos y polinizadores a nuestro huerto urbano.

La vida y el futuro de nuestros huertos están en juego de los polinizadores, que muchas veces se nos olvida y juegan un papel imprescindible.

Cómo cultivar la sandía ratón paso a paso

Época ideal para saber cuándo sembrar cucamelón

El cultivo del cucamelón empieza por cuando sembrar sus plantas. Como hacemos con los pepinos y las calabazas, la mejor época para sembrar el cucamelón es en primavera.

Con esto, nos aseguramos de que ya no haya heladas y el clima es más suave. Nosotros plantamos directamente estas semillas de sandía ratón o cucamelón para nuestros huertos urbanos, y la verdad que nos dieron muy buenos resultados.

Tipo de tierra y sustrato recomendado

Como en este tipo de cultivos, el suelo tiene que ser suave y estar suelto y aireado. Nosotros lo mezclamos con el compost que hacemos en nuestro propio huerto, y nos ha ido de maravilla hasta ahora.

Si tu idea es plantar la sandía ratón en jardineras en casa, lo que siempre sienta bien es mezclar con tierra un substrato como este para permitir que la planta crezca sin problemas.

Luz, temperatura y ubicación

La planta del cucamelón necesita que le dé el sol directamente, al menos unas 5 horas al día. Por eso, si tienes la cosecha en el huerto urbano de tu casa, intenta ponerlo donde le llegue el sol, y no la escondas mucho.

Prefiere unas temperaturas cálidas, es lo que mejor le funciona. Nosotros donde las tenemos le da muchas horas de sol al día, y han crecido muy a gusto y con fuerza.

Recuerda que tienes que tener la tierra siempre lo más húmeda posible, pero que no se creen charcos. La sandía ratón crece muy bien si la regamos regularmente, que no se te olvide.

Cosecha y sabor de la sandía ratón

Cuándo está lista para recolectar

La sandía ratón estará lista para ser cosechada una vez que tenga un tamaño de 2 a 3 cm. Es como una aceituna grande, y todavía tendrá un color verde brillante.

Si se pasa, empezará a coger una textura menos viva, y más apagada. Pero cuando está en su plenitud, lo sabrás porque sigue brillando y se nota que está en su mejor momento. Es aquí cuando tendrás que cosechar la sandía ratón.

Cómo conservar el fruto

El mejor sitio para conservar la sandía ratón es en la nevera. Si lo tienes fuera, es muy probable que en pocos días se empiece a pochar y pierdan el encanto. Nosotros cuando cosechamos los cucamelones, los lavamos con agua directamente en el grifo, los dejamos secar, y los guardamos en la nevera.

De esta forma aguantarán bastantes días y no perderá su frescura.

Ideas para usarla en la cocina

La sandía melón te la puedes comer entera, no necesita que la partas ni la trocees. Es tan pequeña, que no es necesario. A nosotros nos gusta comer sandía ratón en las ensaladas, como si de un pepino se tratara.

Pero al tener el aspecto de una sandía, hace que tu ensalada tenga un toque de modernidad y sea muy curiosa y apetecible.

También te puedes comer los cucamelones como un snack saludable, para picar entre horas, comiendo de forma saludable, ya que se trata de un vegetal.

Encurtidos de sandía ratón

Y otra de las formas que podemos usarla en nuestra cocina, es preparando encurtidos de sandía ratón. Para los amantes de los sabores fuertes, de los encurtidos y de los alimentos en vinagre, ¡también tienes la opción de comer cucamelón en encurtido!

De esta forma aprovechas su sabor ácido y refrescante a la vez. Lo que hacemos es lavar bien la sandía ratón, y en un cazo poner agua, vinagre, sal y azúcar. Calentarlo hasta que se disuelvan, y apagamos el fuego.

sandía ratón encurtida
Sandía ratón en vinagre para comer como encurtidos

Aquí añadimos nuestras sandías ratón, añadimos las especias que queramos, como ajo, pimienta, eneldo, etc. y lo metemos en un frasco esterilizado. Que no estén aplastadas y tengan espacio, y cerramos el frasco de forma hermética.

Una vez esté frío el frasco, lo guardamos en la nevera. Así pueden durar hasta 2 meses, y cuanto más tiempo repose la sandía melón en este encurtido, tendrá un sabor más fuerte.

Dónde comprar semillas de sandía ratón o cucamelón

Aunque como hemos estado viendo, todavía no es muy conocida y no se suele ver en tu tienda habitual de plantas, pero poco a poco está teniendo más público al ser un cultivo muy curioso.

Puedes comprar aquí tus semillas de sandía ratón o cucamelón para tus huertos urbanos.

Preguntas frecuentes sobre la sandía ratón

¿La sandía ratón se come cruda o cocida?

Puedes comerte la sandía melón cruda o encurtida. Lo normal es que te la comas entera, ya que tiene un tamaño pequeño.

¿Cuánto tarda en germinar el cucamelón?

Si la temperatura es cálida, el cucamelón germina entre 7 y 10 días.

¿Tolera el frío o es de clima cálido?

A la sandía ratón no le gusta el frío, es de clima cálido.

¿Qué tamaño de maceta necesita?

Al menos necesita 20 cm de profundidad y 10 litros de capacidad. No es una maceta muy grande, pero hay que darle mínimo esas proporciones a la planta del cucamelón.

¿Cuánto tarda en dar fruto?

Una vez que hayamos sembrado la semilla del cucamelón, la planta tarda unos 2 meses en dar el fruto.

¿Dónde puedo comprar semillas fiables?

Todavía no hay muchos sitios donde vendan las semillas de cucamelón, pero puedes comprar las semillas de sandía ratón de forma online en el siguiente enlace.

¿Se puede plantar junto a otras hortalizas?

Claro que sí, puedes cultivarlas junto a tomates, pepinos o pimientos, se van a llevar muy bien. Nosotros las teníamos junto a otras y no hay ningún problema.

Si buscas una planta original para tu huerto urbano, productiva y curiosa, la sandía ratón o cucamelón es una gran elección.

¡Disfruta cultivando tus propias mini sandías!

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *